Muzza

Videoconferencias, una muy buena opción para mejorar la comunicación con tus clientes

Me gusta 1
Comparte en redes sociales

Debido a la pandemia y a la nueva normalidad en la que nos encontramos, las videoconferencias se han convertido en un recurso muy útil para comunicarse en el mundo empresarial.

Todo de forma fácil, para capitalizar tus conocimientos, y dar a conocer tus servicios o productos. Ya sea, que hagas un webinar, live o un vídeo pre-grabado para dar a conocer lo que tu empresa ofrece.

Para esto, se necesita entender en primera instancia cuál es el objetivo de tu videoconferencia. Y saber cuál es la mejor opción para hacerla. Ya que, si quieres mayor alcance, deberás hacer una videoconferencia y transmitirla en redes sociales; pero si lo que necesitas es vender tus conocimientos,  un webinar podría ser una buena opción; ahora que si lo que necesitas es dar un curso, una videoconferencia programada es la mejor.

7 tips para hacer videoconferencias exitosas

  1. Trabaja con profesionalismo: crea una presentación que refleje tu marca; coloca información clara; usa vídeos o imágenes explicativos; usa links a vídeos. Toma en cuenta que esa presentación, es tu mayor carta de recomendación.
  2. Prepárate: parece muy obvio, pero a veces se puede pasar esto por alto. Te recomendamos, trabajar en la información que vas a dar, investiga ejemplos donde uses lo que estás vendiendo. Ten en cuenta las diferentes necesidades, para prepararte a posibles preguntas.
  3. Dar contenido de valor: hoy en día encuentras casi cualquier información con un par de clics. Por ello, la información de la videoconferencia debe marcar un antes y un después en los usuarios.
  4. Tener una agenda: mantén un horario interno para cada tema que des. Así la videoconferencia no será muy larga. Tendrás la opción de preguntas y respuestas.
  5. Poner las reglas del juego: al iniciar la videoconferencia, te recomiendo explicar cuáles son las reglas. Por ejemplo: que sus preguntas las hagan al finalizar; tener apagados los micrófonos; prender la cámara en cierto momento.
  6. Tiempo para preguntas y respuestas: generalmente se hacen al finalizar la videoconferencia. Te ayudan a entender si existen dudas.  Si se necesitan ejemplos, etc.
  7. Dar seguimiento: sobre qué les pareció la videoconferencia; puedes mandar la grabación y un contenido de valor, por ejemplo un PDF con el resumen de la videoconferencia.

Igualmente, es importante tomar en cuenta, las opciones de plataformas para hacer videoconferencias que hoy en día te ofrece el mercado. Aquí te dejamos las tres opciones que nosotros en nuestra experiencia consideramos son las más fáciles de usar.

3 aplicaciones para videoconferencias

aplicaciones-para-videoconferencias

Cisco Webex es la solución de videoconferencias empresariales

  1. Webex: tiene toda la infraestructura de CISCO; es una opción muy amigable, en la que puedes crear reuniones, seminarios, conferencias, etc. También, se usa en smartphone o computadora. Al contrario de Zoom, no se corta cada 40 minutos. No requieres un número máximo de usuarios conectados. Y si tienes algún problema, el soporte de CISCO te ayuda. Te dejamos el siguiente vídeo, donde se explica paso a paso cómo empezar a usar esta increíble herramienta https://www.youtube.com/watch?v=rPQ68W9zFCY

 

aplicaciones-para-videoconferencias

Videoconferencia que integra todos los recursos de Office

 

  • Microsoft teams: Es una herramienta muy utilizada, para los que usan Office. Ya que,  manejas todas las herramientas de Office de manera fácil y rápida. Puedes compartir archivos durante la reunión. Este vídeo eliminará todas tus dudas https://www.youtube.com/watch?v=W6gDzaxjWq8
aplicaciones-para-videoconferencias

Zoom es perfecto para videconferencias empresariales

  • Zoom: te permite hacer reuniones de trabajo; seminarios web con vídeos; sala de conferencias y hasta teléfonos. Crea tu cuenta y úsalo en tu navegador. Baja la aplicación a tu computadora, tablet o smartphone. Graba la sesión, para subirla a Youtube o mandarla a los asistentes. Como tip te recomendamos usar la versión pagada si tus videoconferencias duran más de 40 minutos, para que no se corten y además te da la opción de publicar al mismo tiempo en redes sociales la transmisión. Este vídeo, te da la opción de conocer más sobre cómo se usa https://www.youtube.com/watch?v=MJOQl_Ojjp4

Para finalizar, te recomendamos al principio, hacer videoconferencias  con grupos pequeños. Esto te dará práctica, para estar al 100% preparada para un grupo mayor.

De igual forma, te recomendamos hacerle frente a la situación y hacer uso de estas herramientas. Con ello, puedes capitalizar como empresaria todo lo que tú y tu empresa tienen para ofrecer a un sinfín de usuarios.

Conclusiones

Para finalizar, Muzza es momento de demostrar de qué estás hecha. Que eres una empresaria que no le tiene miedo al cambio y que aprovecha hasta las más mínima oportunidad.

La forma de hacer las cosas ha cambiado y si no hacemos el cambio ahorita, más adelante será muy tarde.

Por último, si este artículo te inspiró y te gustó; te invitamos a leer el  siguiente artículo “Herramientas de gestión empresarial online: ¿cómo te ayudan como empresaria?”

No olvides suscribirte a nuestro Newsletter y sumarte a nuestra Fanpage: MuzzaMéxico y ofrecer tus productos o servicios en nuestro grupo de Facebook: Emprendedoras Muzza México

Me gusta 1

Artículos relacionados

Deja un Comentario