
Muzza, ¿sabías que le proceso de Coaching Co-Activo te permite reducir el estrés, tomar mejores decisiones y desarrollar la creatividad?
En este documento, podrás explorar los vínculos que el modelo Co-Activo y el proceso de Coaching tienen con la neurociencia.
Debido a que diferentes investigaciones han proporcionado evidencias sobre el proceso de Coaching Co-Activo, su modelo y sus herramientas que están poderosamente alineados con la neuroplasticidad, es decir la capacidad en el cerebro de crear nuevas conexiones neuronales y con ello desarrollar pensamientos más efectivos.
El proceso de Coaching Co-Activo permite que los clientes se enfoquen en sus valores, su visión hacia el futuro y crear nuevas perspectivas de los temas en los que la personas se encuentra bloqueadas.
También tiene estos otros beneficios:
Diversos estudios de neurociencia se relacionan directamente con los 4 pilares del modelo Co-Activo confirmando que:
En resumen, se ha encontrado que el modelo Co-Activo y el proceso del Coaching de este modelo, ayudan al desarrollo cerebral. Y esto hace que los clientes se salgan de sus zonas de confort y se decidan a tomar decisiones que los lleven a su transformación personal y logren una plenitud.
Por lo que el proceso de Coaching Co-Activo es un viaje de aprendizaje continuo, de desarrollo y crecimiento, tanto personal y profesional.
Como Coach Co-Activo podrás ayudar a tus clientes a que logren esto, al mismo tiempo que lo aplicas para ti mismo, ya que tu periodo de formación en el modelo es vivencial y esto hace que puedas andar en el camino antes de acompañar a otros a encaminarlo.
Si quieres aprender más sobre el proceso de Coaching Co-Activo y sus bases neurocientíficas descarga gratis el siguiente PDF: “Co-Active Coaching and the Brain: Neuroscience Research Supports the Efficacy of the Co-Active Model”.
Fuente: CTI México
Síguenos en MuzzaLatinoamerica
Deja un Comentario