
Las metodologías ágiles son herramientas que te permiten aumentar la productividad de tu equipo y empresa. Ya que con ellas, puedes dar seguimiento puntual a cada proyecto, sin perder horas en juntas…que pudieron ser un mail. Además, cada integrante del equipo sabe qué debe hacer y cuándo debe entregarlo.
En consecuencia, las metodologías ágiles, te permiten mejorar el rendimiento de todos de forma sencilla. Es por ello que este artículo te ayudará a entender qué son, cuáles son sus ventajas, cuáles son los tipos de metodologías, etc.
También se les conoce como SCRUM, y son procesos que te ayudan a adaptar buenas prácticas para trabajar en conjunto. Los cuales, garantizan la opción de alcanzar objetivos, si se implementan de forma adecuada.
Ya que están basados en dar visibilidad general del proyecto; todos saben qué actividades tienen que hacer y conocen qué es lo que se espera recibir; se mide en todo momento las acciones y tiempo que se utiliza para hacer la actividad; si requieres trabajar con otras personas del equipo, todas conocen qué hace cada uno y en qué parte del proceso están; el seguimiento es puntual y está basado en resultados; se hacen juntas de entregas parciales y finales con tiempos estipulados, y siempre se implementan mejoras en el proceso. Como consecuencia, el seguimiento es muy puntual, y también te permite saber con tiempo, cuando hace falta algo o si alguien no va a entregar sus actividades.
Básicamente después de usar la metodología, sabrás que algo falla en el proceso y podrás hacer los ajustes necesarios, para entregar a tiempo. Y tú y tu equipo de trabajo, alcanzarán el mayor rendimiento laboral.
Hoy en día, ya no basta con dar buenos resultados, eso es algo que nos enseñó la pandemia. Ahora se tienen que dar buenos resultados y adelantarse a lo que está por venir. Por ello, te recomendamos usar cualquiera de estas tres metodologías, ya que son las más usadas. Y como consecuencia, aumentarás la productividad en tu empresa.
Es la herramienta más común en las empresas que están empezando a crecer, dentro de su giro. Ya que tiene como objetivo ayudar mejorar las relaciones laborales. Específicamente la de los empleados con los clientes. Porque trabaja en conjunto con las relaciones personales, comunicación, también el trabajo en equipo. Que son factores indispensables para alcanzar objetivos
Sus principales fases son:
Se recomienda usar esta opción, para proyectos que son a corto y mediano plazo. Donde están muchas personas involucradas. Y las cuales además tienen, diferentes actividades de forma individual, pero de forma grupal tienen actividades relacionadas.
Este proceso se basa en tiempos, actividades y responsables. Lo cual facilita el trabajo, ya que sabes perfectamente qué debes entregar y en qué tiempo.
Aquí el factor decisivo es el seguimiento, ya que se menciona desde un inicio, basado en las fechas de entrega. Como consecuencia, tienes la visibilidad completa en caso de no entregar a tiempo. Y lo mejor de todo, lo puedes remediar desde antes.
También tienen como objetivo no perder el tiempo en juntas interminables, que pudieron ser un mail. El seguimiento es puntual y con tiempos específicos. Por lo tanto, cada colaborador llega con los resultados que se le solicitaron.
Como consecuencia, lo anteriormente mencionado, se maneja como eventos SCRUM. Los cuales se dividen y tienen una duración específica. La cual depende por ejemplo del cliente y la actividad.
La palabra “Kanban” tiene su origen en Japón, se divide en dos. La primera es Kan que significa visual. Y la segunda es Ban, que hace referencia a tarjeta.
Como consecuencia, esta metodología, tiene como herramientas, tarjetas visuales para determinar las actividades y procesos. Así obtienes de forma rápida la información que requieres.
Por ello, trabaja con 4 principales pilares que son:
Por ello, es importante entender, que las metodologías ágiles no son la solución a nuestros problemas de productividad. Son una herramienta que maximiza la productividad dentro de nuestra empresa.
Como consecuencia, todos saben qué hacer, cuándo, a quién involucra, etc. y tienen objetivos claros. Es importante mencionarte que para aplicar cualquier metodología en tu empresa de forma efectiva; tú y tu equipo deben pasar por un proceso de capacitación. A su vez, los clientes deben también ser capacitados en el uso de la metodología.
Muzza, sabemos que como empresaria la situación es difícil. Sin embargo, las metodologías ágiles, te permiten dar un plus a tus colaboradores, empresa y clientes. Garantizando como consecuencia resultados, en menor tiempo.
Si este artículo te gustó, te invito a leer “Internet of things: ¿por qué debo implementarlo en mi empresa?” , para automatizar acciones y aumentar todavía más tu productividad como empresaria.
Recuerda siempre nuestro lema…
«Tu tiempo de oruga ha expirado. Tus alas están listas para volar»
En la comunidad de Muzza México puedes encontrar este y más artículos que te ayudarán a salir adelante.
No olvides suscribirte a nuestro Newsletter y sumarte a nuestra Fanpage: MuzzaMéxico y a ofrecer tus productos y servicios en nuestro grupo de Facebook: Emprendedoras Muzza México.
Deja un Comentario