Muzza

Marca personal online: conoce estos 7 consejos

Comparte en redes sociales

marca-personal-online

Muzza, el impacto que tiene una marca personal online sobre los negocios en Internet, es hasta 10 veces más eficaz, que una marca tradicional.

Pero ¿qué es una marca personal?

La idea fue propuesta por primera vez en 1997 por el autor y gurú de la administración Tom Peters.

“El crecimiento de una organización, se debe al crecimiento de una persona vista como una organización” – Tom Peters

Él acuñó la razón social “Me. INC”, haciendo alusión a la importancia del individuo sobre la empresa, es decir, cada uno es una empresa. Cada uno es una marca.

Actualmente, los influencers con millones de seguidores, son el foco de aquellos empresarios que ven en la marca personal, el santo grial de las ventas.

Sin embargo, no es necesario contratar grandes personalidades para conectar con el consumidor, podemos ser nosotras mismas, las que a través de nuestra propia personalidad, nuestras emociones y nuestros talentos, conectemos con el consumidor.

Construcción de marca

Para ello, es importante considerar los siguientes puntos que pueden ayudarte a iniciar la construcción de tu marca personal, y así, conquistar los negocios en Internet.

1.- IDENTIFICA TUS FORTALEZAS:

Para poder hacer crecer tu marca personal online, es indispensable que tengas un conocimiento amplio de ti misma y de tus fortalezas.

Crear una marca en torno a lo que tú eres, debe ir encaminada a que aquello que identificas de ti como valioso, para que sea lo que tus consumidores vean.

No es necesario tener un talento fuera de serie, recuerda que lo que importa es conectar con el consumidor y a veces algo que tu aprecias como debilidad puede ser el parteaguas para generar empatía con otros.

2.- CONECTA CON TU AUDIENCIA PERSONAL:

Una vez que tienes claro el conocimiento sobre ti misma, debes idear cómo tus talentos y personalidad pueden enfocarse para conectar con el consumidor.

En este punto debes enfocarte en cubrir una necesidad que hayas descubierto en tu consumidor; tienes que vender un sentimiento, una actitud, un talento que pueda empatizar con el grupo al que estás enfocando.

3.- IDENTIFICA LAS PLATAFORMAS:

No todos los negocios en Internet están destinados a compartirse en todas las redes sociales o plataformas en línea que están a nuestro alcance.

Del mismo modo, no todas las marcas personales online son susceptibles de aparecer en todas las herramientas en el mundo de la web.

Debemos identificar si nuestra marca personal está orientada a la creación de videos, o al contenido escrito, o a las fotografías, o si es una combinación de todas.

4.- CREDIBILIDAD Y HONESTIDAD:

El producto o servicio que estás vendiendo mediante el comercio electrónico debe apasionarte al grado de ser parte de tu ideología y de ser posible debe formar parte de tu estilo de vida, del que no te cansarás nunca.

¿Por qué venderías algo que tú no consumirías?, es la pregunta central que debes hacerte para identificar si actuarás con credibilidad y honestidad en la creación de tu marca personal.

5.- ACTUALÍZATE:

Los negocios en línea son muy cambiantes, y en todo momento lo que es tendencia hoy en día, puede desaparecer el día de mañana. Es por ello que continuamente debes estar actualizada respecto a la imagen o idea que estas vendiendo.

Si estás pendientes de las necesidades de tu consumidor, y aunque éstas no tengan relación directa con tu producto, ellos identificarán que tu marca personal se preocupa por su bienestar y esto los hará sentir que es una marca cercana.

6.- DISCIPLINA Y PERSEVERANCIA:

Una marca personal online en el mundo de los negocios en Internet no se crea de la noche a la mañana. Para que el grupo de consumidores que estás prospectando te conozca, debes hacerte visible todos los días con el contenido mediante el cual conectarás.

El consumidor tiene que identificarse con el producto o el servicio que ofreces, y después de haberse involucrado con él, empezará a contemplar la posibilidad de consumirlo.

Esto se hace mediante la tenacidad y una disciplina férrea, para que diario des a conocer al mundo tu gran idea.

La gran ventaja es que puedes hacerlo desde casa.

7.- ATRÉVETE:

Recuerda que las oportunidades se encuentran después de nuestros temores. La principal causa de la procrastinación en la creación de una marca personal es el temor al rechazo. Si no amas lo que eres y lo que vendes, nadie podrá notarlo ni amarlo.

Es importante que rechaces cualquier estigma que hayas arraigado sobre ti misma y te atrevas a emprender todo aquello que has pensado.

¿Habrá critica?, si claro, pero recuerda que el camino hacia el éxito está poblado de personas que señalan con el dedo, pero cuando estés en la cima, la bruma de la altura ya no te dejará verlos.

Muzza, si quieres seguir leyendo sobre marketing en Internet, te invitamos a conocer el artículo 5 tendencias de marketing que definen a tus clientes en Internet

No olvides suscribirte a nuestro Newsletter y seguirnos en nuestra Fanpage MuzzaMéxico y si actualmente vendes algún producto o servicio, te invitamos a promocionarlo sin costo en el grupo de Facebook: Emprendedoras Muzza México.

 

Artículos relacionados

Deja un Comentario