Muzza

¿Qué es la IE y por qué es importante para una mujer emprendedora?

Comparte en redes sociales

Muzza, una buena líder no debe perder contacto con los aspectos emocionales que mueven a los equipos, de esta manera sabrá detectar la influencia de las decisiones y captar los sentimientos inexpresados de lo demás y articularlos en beneficio del equipo. Ya sea que trabajes en un corporativo o en tu propia empresa como mujer emprendedora la Inteligencia Emocional debe ser de vital importancia en tu día a día.

Y también es de suma importancia saber aplicarla para ti misma, mujer. De poco nos sirve un cerebro brillante y un elevado cociente intelectual si no entendemos de empatía, si no sabemos leer emociones propias y ajenas, si somos extranjeros del propio corazón y ajenos a esa conciencia social donde aprendemos a conectar, a gestionar el miedo, a ser asertivos.

Sin embargo, la inteligencia emocional no es innata. La inteligencia emocional es la clase que nos hace falta que integren en las escuelas. Es la formación para la vida y para las relaciones interpersonales.

Son pocas las actividades que podemos realizar de manera individual. Generalmente nos vemos inmersas en terminar trabajando en equipo y es fundamental que sepamos relacionarnos con los demás. Hay quienes dicen que nos contratan por habilidades técnicas pero que nos despiden por falta de habilidades emocionales. Es indispensable desarrollar una gestión emocional. Y debemos aprender a ser hábiles a responder a las situaciones que se presenten.

El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de las señales no verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

A continuación, te dejamos los cuatro factores de Inteligencia Emocional:

  1. Percibir las emociones

El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de las señales no verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

  1. Razonar con las emociones

El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar aquello a lo que es prioritario prestar atención y por tanto reaccionar, respondiendo de este modo emocionalmente a las cosas que captan nuestra atención.

  1. Comprensión de las emociones

Las emociones que percibimos pueden tener a una gran variedad de significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador debe interpretar la causa de su ira y lo que podría significar. Por ejemplo, si nuestro jefe está actuando de manera airada, podría significar que está insatisfecho con nuestro trabajo, o tal vez que tiene un exceso de carga laboral o que ha estado discutiendo con su esposa por la mañana.

  1. Gestión de las emociones

La capacidad de gestionar con eficacia las emociones es una parte crucial de la Inteligencia Emocional. La regulación de las emociones, responder de manera apropiada, y saber cómo y cuándo responder a las emociones de los demás, son todos aspectos importantes de la gestión emocional.

Muzza, hoy en día son muchas las corporaciones que invierten grandes sumas de dinero en formar a sus empleados en Inteligencia Emocional. La razón de esta apuesta se debe a que las empresas se han dado cuenta de que una de las claves del éxito comercial y de la venta de sus productos radica en el grado en que sus trabajadores son capaces de reconocer y controlar sus emociones, así como las de sus clientes.

Esperamos que esta información te haya gustado, si es así, por favor compártela y déjanos tus comentarios.

 

 

 

Artículos relacionados

Deja un Comentario