Muzza

Genera un plan estratégico de funcionamiento

Comparte en redes sociales

Como mujeres emprendedoras debemos ser conscientes que no se logra el éxito a través de obtener más ventas, aumentar el tamaño de nuestra empresa de forma acelerada, tener presencia en toda la República Mexicana…se logra a base de llevar al pie de la letra un plan estratégico acorde a los objetivos que tengas planeados.

Sabías qué cerca de cuatro millones de pequeñas y medianas empresas en México representan más de la mitad del total de las fuentes de empleo. Y que de esos cuatro millones el 75% desaparece antes de cumplir tres años, debido en gran parte a que no se generó un plan sólido con una estrategia diseñada en su crecimiento.

Cabe destacar que un negocio que tiene éxito de manera muy rápida, es muy lógico que busque crecer, sin embargo, sólo aquellos que lo planean a través de una visión de crecimiento integral lograrán mantenerse entre los negocios de emprendedoras que duran más de tres años.

El plan estratégico define los objetivos y cuales son las mejores acciones que deben realizarse para alcanzar dichos objetivos.

De esta manera es más fácil la gestión organizacional al hacerla más transparente, asignar políticas concretas y permitir la evaluación en función del cumplimiento de las metas asignadas.

Estos son 5 beneficios de la planificación estratégica.

  1. Minimiza riesgos. La planeación permite que la incertidumbre descienda al igual que los riesgos, ya que, al analizar la situación actual y los posibles sucesos, te ayuda a trazar cursos de acción para cada situación.
  2. Se contemplan recursos. Se deben considerar los recursos con los que cuenta la empresa y la capacidad real para afrontar los objetivos planeados, generando dos tipos de estrategias de uso de recursos. La primera enfocada a los recursos con los que se cuenta y la forma de utilizarlos para lograr los objetivos. La segunda enfocada a los recursos que en un futuro cercano se deberán tener para alcanzar el objetivo.
  3. Ayuda a la empresa. Es una base solida para toda la organización y sus áreas, ya que controla recursos, propone objetivos, acciones para llevar a cabo la meta planteada y evalúa los resultados.
  4. Es flexible. No debe ser cuadrada, ya que se necesita cierta flexibilidad para permitir cambios o correcciones en caso de ser necesarios o en caso de que el mercado cambie.
  5. Es permanente. La planeación es un proceso continuo. Al cumplir los objetivos trazados, se deben proponer nuevas metas y formas de lograrlas.

Ya que conocemos los beneficios, te diremos cómo realizar un plan estratégico.

1.Define misión, visión y valores. Esto te ayudará a definir dónde estás y a dónde quieres llegar, así como la forma de actuar con tus colaboradores o clientes para lograr esa meta.

2.Realiza un diagnóstico. Es un análisis del estado actual de la empresa, se le conoce como FODA, donde describes las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa.

3.Define los objetivos. Es el propósito general por el cual todos trabajarán y se debe crear tomando en cuenta el modelo SMART.

S objetivo específico a través del ¿qué?

M objetivo medible a través del ¿cuánto tiempo me voy a tardar en lograrlo?

A objetivo alcanzable a través del ¿cómo voy a alcanzar esa meta?

R objetivo realista a través del ¿con qué voy a alcanzar esa meta?

T objetivo de tiempo a través del ¿cuándo voy a alcanzar esta meta?

4.Implementa un plan de acción. Aquí se asignan roles y responsabilidades, así como la forma de medir el cumplimiento del objetivo.

5.Da seguimiento. No des por hecho que con un documento las personas lo seguirán al pie de la letra, debes guiarlos y monitorear todos los aspectos del proceso para estar segura que se están realizando de forma efectiva cada una de las actividades.

6.Realiza evaluaciones periódicas. Es primordial este punto para saber si se están haciendo las cosas en tiempo y forma, así como de acuerdo al plan. Te recomiendo que generes un plan de incentivos para que tus colaboradores vean recompensado su esfuerzo.

Recuerda establecer una buena comunicación con tus colaboradores, hacer unas guías adecuadas de trabajo y eso generará mejores resultados de los planeados.

¡Muzza, suerte en tu emprendimiento!

Artículos relacionados

Deja un Comentario