Muzza

6 tips para separar las finanzas personales de las de negocio

Comparte en redes sociales

Arriesgaría el dinero del alquiler, porque si funciona, empezaría el negocio que siempre he soñado. La toma de riesgos es la piedra angular de los imperios – Esteé Lauder

Muzza, sabrás que una de las principales causas del fracaso de un negocio es la falta de una buena planeación financiera.

Al momento de emprender lo primero que deseamos hacer, y no me dejarás mentir, es mostrarle al mundo nuestro producto y/o servicio innovador y creativo, que cambiará la vida de las personas.

Y lo segundo, una vez que nuestro producto y/o servicio está a la venta, es empezar a generar ganancias.

Por tal motivo, algunos emprendedores caen en el error de invertir todo su dinero en su negocio y mezclan las finanzas de la empresa con las finanzas personales, lo que provoca una inestabilidad económica.

Resulta de suma importancia arriesgarte para hacer crecer tu negocio, pero sin dejar de proteger tus finanzas.

¿CÓMO LOGRARLO?

La economía nacional no sólo depende de las grandes empresas, sino también de las medianas y pequeñas empresas.

Es por ello que no debes subestimar y dejar que subestimen tu negocio para así lograr un crecimiento y posicionamiento lo más rápido posible.

La idea de crear planes financieros puede escucharse innecesario y engorroso, pero es fundamental que estés preparada en caso de que tu negocio fracase.

Te recomendamos el artículo: https://www.muzza.mx/prepara-tus-finanzas-para-emprender/

TIP 1.  Conocer tus gastos e ingresos

Debes saber cuáles son tus gastos e ingresos tanto personales como de negocio por más pequeños que sean.

Tenerlos en cuenta te ayudará a precisar los costos de tus productos y/o servicios, tener un mejor control de recursos, disminuir gastos innecesarios, conocer puntos de inversión, entre otras acciones.

Ejemplo

Si tu economía personal depende de tu negocio, y éste deja una utilidad mensual de $100, los gastos mensuales personales no deben ascender a más de esa utilidad. 

Lo ideal sería disminuir los gastos personales para que pudieras implementar una estrategia de ahorro mensual.

A lo largo del tiempo tu bolsillo te lo agradecerá.

TIP 2. Asignarte un sueldo

En ciertas ocasiones ocurre que al emprender no se percibe un sueldo por varios meses y esto se debe a que tu negocio no está dando frutos.

La importancia de asignarte un sueldo es para que la empresa no termine pagando tus gastos personales o para que no comiences a poner de tu bolsillo porque tu negocio no está generado ingresos.

Es necesario asignarte un sueldo acorde a las funciones que estás llevando a cabo, es decir, no sobrepases o desvalorices tu trabajo.

El sueldo debe salir de los ingresos del negocio y se tiene que ajustar una vez hayan suficientes ganancias.

TIP 3. Cuentas bancarias separadas

Llevar por separado la cuenta personal de la cuenta de negocio es la forma más sencilla de tener un registro y control de gastos e ingresos.

TIP 4. Fondo de ahorro

La idea de crear un fondo de ahorro te proporcionará la protección que necesitas durante el tiempo que tu negocio no esté generando ingresos o el capital que requieras cuando llegue una oportunidad de inversión.

Designar parte de tu sueldo a un fondo de emergencia puede ser una buena acción para asegurar tu futuro y el de tu negocio.

TIP 5. Generar ingresos adicionales

Resulta riesgoso depender completamente de los ingresos de tu negocio cuando éste apenas empieza.

Apuesta por tener ingresos adicionales mientras tu negocio esté en crecimiento para asegurar tus finanzas personales, así como también las de tu negocio.

TIP 6. Aprender cómo gestionar las finanzas

Investiga y pregunta cuál es la mejor manera de administrar tus finanzas.

Si definitivamente la contabilidad no es tu fuerte, te recomendamos contratar los servicios de un profesional, ya que es importante que tus números estén siempre al día y tus impuestos pagados a tiempo.

Créenos, esto te ahorrará muchos dolores de cabeza en un futuro.

 

Muzza emprendedora, ten en cuenta que, la falta de una buena planeación financiera puede generar el fracaso de un negocio.  Pero no te dejes embargar por el miedo, más bien aprende a enfrentar cualquier adversidad y a actuar en consecuencia para lograr el éxito de tu negocio.

¿Conoces alguna Muzza que se dedique a las finanzas y contabilidad? ¿la recomendarías? Si es así, escribe su nombre y su mail en la caja de comentarios, quisiéramos conocerla para poder recomendarla al resto de las Muzzas.

Y mientras tanto, cuéntanos, ¿cómo está quedando tu planeación financiera?

Síguenos en https://www.facebook.com/MuzzaLatinoamerica/

Artículos relacionados

Deja un Comentario