Muzza

Emprendimientos sociales para mujeres lideres

Comparte en redes sociales

Muzza ¿Sabías que existen diferentes tipos de emprendimientos? Los emprendimientos sociales son uno de ellos y uno de los más importantes que existen. De hecho, los expertos consideran que son el futuro del emprendimiento. Pero sí aún no sabes qué son, aquí te platicamos de que se trata, por qué es tan importante y cómo puedes contribuir a mejorar a la sociedad a través de este.

Emprendimientos sociales, emprender ayudando.

Emprender socialmente es el emprendimiento que tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de la sociedad, su misión es ayudar a tener una mejor comunidad, una mejor sociedad, un mejor planeta, o cualquier causa social. Los emprendimientos sociales son diferentes a las ONG´s ya que una ONG (Organización no gubernamental) busca ayudar a la sociedad sin ningún fin económico ni de lucro. En cambio, un emprendimiento social busca crear empresas rentables y sostenibles a largo plazo apoyando causas sociales.

emprendiendo

La importancia del emprendimiento del futuro.

Cada vez más empresas y personas se suman a este tipo de emprendimiento, ya sea que una empresa se diversifique hacía este o que emprendedores inicien emprendiendo en temas sociales, y es que su importancia radica en sus beneficios. Ya que este emprendimiento consiste en detectar un problema social y buscarle solución de manera rentable para la empresa y en beneficio de la sociedad. De esta manera mejora nuestro entorno y la sociedad.

Los emprendimientos sociales se basan en tres aspectos fundamentales para lograr su éxito.

Alcanzar estabilidad económica.

Atender a la responsabilidad social.

Compromiso con una causa social.

Todo emprendedor social busca el balance entre estos tres factores

Doris Orozco emprendedora

Diferencias entre el emprendimiento clásico y los emprendimientos sociales.

Existen emprendimientos que pueden ayudar a causas sociales mediante programas o acciones, sin embargo, no todos pueden considerarse emprendimientos sociales y es que existen características específicas para considerar a un emprendimiento como social, a continuación, te las mencionamos:

Su objetivo principal debe de ser el beneficio social y promover el trabajo para la sociedad.

La mayoría de los ingresos deben reinvertirse para lograr el objetivo.

Las acciones sociales van por encima de los fines de lucro.

Es autosustentable.

Brinda empleos y oportunidades a la sociedad.

Proporciona soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales reales. Busca resolver temas como la pobreza, el cambio climático, delincuencia, acceso a la educación, etc.

Emprendimientos sociales

El emprendimiento de las mujeres lideres.

El emprendimiento social al igual que el emprendimiento clásico tiene sus retos, sin embargo, este emprendimiento más que otro requiere de características muy importantes en quien lo lleve a cabo. Este emprendimiento sólo puede ser llevado a cabo por muzzas lideres y con convicción de ayudar a mejorar a la sociedad.  Las mujeres somos muy conscientes y sabemos que hay mucho por hacer para mejorar como sociedad.

Para crear emprendimientos sociales no basta con ser una emprendedora, también hay que ser lideres y dar todo por ayudar.

¿Cómo comenzar emprendimientos sociales?

Muzza, puede que ya habías pensado en emprender, y ahora estas considerando hacerlo socialmente. Pues bien deberás hacerte estas preguntas para emprender socialmente:

¿Qué?

Lo primero que deberás de hacer es analizar tu entorno y detectar alguna problemática social ¿Qué está pasando? Y detecta algunas problemáticas que pudiesen estar ocurriendo.

¿Dónde?

Después deberás analizar en dónde emprenderás y en dónde están sucediendo estas problemáticas, puede ser en tu ciudad, en una colonia, en tu estado, en un grupo vulnerable, etc. ¿En dónde vas a ayudar?

¿Por qué?

El siguiente paso es preguntarse el por qué están ocurriendo estas situaciones.

¿Cómo?

Y por último deberás responder a la pregunta cómo ¿Cómo puedes aportar tú a resolver este problema?

De esa manera puedes comenzar a emprender, a tener ingresos y todo ayudando a la sociedad. Aunque no lo parezca, el emprendimiento social puede traerte grandes beneficios económicos y sobre todo podrás aportar a tener un mundo mejor.

Si quieres ejemplos de emprendimiento social te dejamos el artículo de emprendimiento ecológico, un ejemplo de como las mujeres estamos transformando al mundo, además checa este video en donde se explica la importancia del emprendimiento social.

Muy bien Muzza ¿qué te parece la idea de emprender y a la vez hacer un cambio significativo en la sociedad? De ti depende, las muzzas somos mujeres fuertes y capaces, y podemos contribuir a tener un mundo mejor. Recuerda que en Muzza México te apoyamos con diferentes servicios como creación de tu comunidad en redes sociales o creación de tu página web, para que lleves tu emprendimiento a cabo . Síguenos y escríbenos en redes sociales y descubre más. 

Artículos relacionados