
El sector del emprendimiento social en México ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, aunque no es nuevo en México o Latinoamérica hoy en día vive un “boom” en temas de emprendimiento.
Para entender la relevancia que tiene el emprendimiento social en México, es importante definir qué es: El emprendimeinto social consiste en utilizar un modelo de negocio con las características de una empresa del sistema capitalista pero cuyo principal objetivo es satisfacer las necesidades que tiene la sociedad.
Estas empresas usan sus modelos de negocio para generar un valor social, utilizan todos sus recursos, y generan un impacto positivo, tomando en cuenta los sectores más vulnerables del país.
En nuestro país cada vez más emprendedores buscan resolver problemas básicos de salud, inclusión laboral, movilidad, educación, servicios básicos, entre muchos otros temas y lo hacen de una forma sustentable y escalable.
Ahora que sabemos qué es el emprendimiento social, veamos quienes te pueden apoyar y asesorar en la generación de una empresa de este tipo:
1- Incubadoras.
Son organizaciones que buscan desarrollar e implementar ideas de negocios sustentables y escalables. Existen dos tipos de incubadoras: las que actúan en etapas tempranas y las que lo hacen en etapas avanzadas.
2- Fondos de inversión.
Muchos se enfocan en negocios en etapas tempranas y son catalizadores de crecimiento, ya que aportan experiencia, aliados estratégicos, gobiernos corporativos, apoyan la generación de empleos de calidad y elevan la competitividad a través del seguimiento puntual a los recursos, minimizando el riesgo para todos los socios.
3- Instituciones gubernamentales.
El gobierno es pieza fundamental para la implementación de este tipo de empresas. Algunos aliados gubernamentales que te podrían apoyar son:
Sedesol / Secretaría de desarrollo social
Trabaja para construir una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o cualquier otra, tengan garantizados sus derechos sociales y gocen de una vida digna.
Inaes / Instituto nacional de la economía social
Apoya proyectos productivos para generar fuentes de trabajo y desarrollo. También ofrece oportunidades de financiamiento a quienes no tienen acceso a ellas. Entre los programas sociales que dirige está el Programa de Fomento a la Economía Social.
Fonart / Fondo nacional para el fomento de las artesanías
Promueve el invaluable trabajo de nuestros artesanos para que ellos y sus familias tengan un ingreso justo. Cuenta con programas de capacitación, comercialización y apoyo a la producción.
Indesol / Instituto nacional de desarrollo social
Promueve acciones contra la pobreza y la vulnerabilidad social. Trabaja en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil. Es responsable de operar el Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las Entidades Federativas.
Conadis / Consejo nacional para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad
Diseña políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, promueve sus derechos humanos, su plena inclusión y participación en todos los ámbitos de la vida. Conadis es responsable del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Inapam / Instituto nacional para las personas adultas mayores
Trabaja para mejorar las oportunidades de ocupación con retribuciones justas entre este sector y genera condiciones para alcanzar altos niveles de bienestar y calidad de vida. Implementa medidas contra las desigualdades extremas e inequidades de género para construir un entorno social incluyente. Algunos de los programas que encabeza son el de Pensión para Adultos Mayores y el de Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores.
Imjuve / Instituto mexicano de la juventud
Su misión es fomentar condiciones que aseguren a los jóvenes un desarrollo pleno e integral en condiciones de igualdad y no discriminación. Imjuve administra el Premio Nacional de Juventud.
Liconsa / Abasto social de leche
Industrializa leche de alta calidad y la ofrece a un precio subsidiado para contribuir a la buena nutrición de millones de mexicanos, especialmente la de niños de hasta 12 años y la de familias en condiciones de pobreza. Liconsa dirige el Programa de Abasto de Leche.
Diconsa
Es la red de abasto social más grande del país. Garantiza la distribución de alimentos con alto contenido nutricional y económicamente accesibles para la población en condiciones de marginación. Diconsa dirige el Programa de Abasto Rural.
Prospera / Programa de inclusión social
Coordina programas y acciones de política social bajo esquemas de trabajo y responsabilidad compartida con los beneficiarios. Su misión es mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas y asegurar que disfruten de sus derechos sociales y del acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades.
Recuerda que si quieres emprender de manera social en México, no puedes olvidar tomar en cuenta que existen varios organismos privados y gubernamentales que te pueden ayudar y asesorar para generar una empresa de este tipo. Sería genial que te animaras a emprender de esa manera, ya que así estarías ayudando a nuestra sociedad. En Muzza México creemos que unidas somos más fuertes y queremos crear un cambio en nuestra sociedad a favor del emprendimiento.
¡No olvides formar parte de esta gran comunidad!
Deja un Comentario