Muzza

¿Cómo funciona la economía colaborativa?

Comparte en redes sociales

Tú y tus amigas tienen la idea de emprender un negocio, pero no saben si financieramente podrían hacerlo y cómo deben generarlo, en esta ocasión te voy a hablar sobre qué es la economía colaborativa, cómo funciona y sobre todo cómo la puedes aplicar al modelo de negocio que tienes en mente.

La economía colaborativa está cambiando la forma de entender el consumo de los productos y/o servicios; ya que surgió como un producto natural de las nuevas tecnologías y poco a poco se ha ido consolidando como una de las grandes tendencias para generar negocios hoy en día. A tal grado que más de un sector económico se ha sentido en desventaja ante estas nuevas empresas basadas en este innovador enfoque.

Los emprendimientos colaborativos se basan en la idea de compartir, intercambiar, alquilar o comprar y vender productos y/o servicios, a través de plataformas tecnológicas que regulan las transacciones, ofreciendo mejores precios y condiciones más transparentes para los consumidores.

La economía colaborativa está cambiando la forma de hacer negocios. Surgió como resultado de las nuevas tecnologías y para sorpresa de muchos, varios de los negocios que utilizan la economía colaborativa han alcanzado el éxito en corto tiempo y se han convertido en referentes en todo el mundo, veamos algunos ejemplos:

  • – Uber.

Empezó en 2009 en Sillicon Valley, con una idea simple, Uber como plataforma de Internet ofrecería servicios de transporte conectando a las personas que necesitan transporte y a quienes podían otorgarles ese servicio.

Uber en poco tiempo logró cautivar a usuarios y prestadores de servicio, a tal grado que hoy en día es una empresa que tiene presencia a nivel mundial y tiene más de 6,000 empleados, generando al día más de 2 millones de ingresos.

  • – Airbnb.

Su sede principal está en San Francisco y nació en 2008, brindando la opción de alojar huéspedes  dentro de sus casas a las personas que tenían el espacio para hacerlo. Hoy en día puedes encontrar alojamiento a través de Airbnb en todas las partes del mundo, es una alternativa muy flexible, económica y versátil ya que superó la oferta tarifaria que ofrecen los hoteles convencionales.

  • – EatWhit.

Actualmente tiene presencia en más de 150 ciudades de 30 países en el mundo, pone en contacto a chefs y/o cocineros experimentados con comensales que tienen curiosidad de probar sabores y genera experiencias de primera clase a un precio muy accesible.

Muzzas como podrán ver la economía colaborativa es una tendencia muy fuerte hoy en día, nos brinda la oportunidad de experimentar con nuevos modelos de negocio haciendo uso de la tecnología y nos da la opción de generar una red de colaboradores que estén dispuestos a intercambiar experiencias, servicios o productos beneficiando al consumidor final y a ellos mismos.

Así que no dudes en explorar alternativas de negocio poniendo en práctica la economía colaborativa. Sin duda es un modelo cuyo resultado es el de ganar-ganar-ganar.

Nos dará mucho gusto compartir tu caso de éxito con nuestra comunidad, cuando te sientas preparada mándanos tu historia a [email protected] y con gusto te lanzaremos al estrellato dentro de la comunidad.

¡Se parte de esta comunidad!

 

Artículos relacionados

Deja un Comentario