Muzza

¿Cómo conseguir un crédito para mi negocio?

Comparte en redes sociales

Sin recursos es muy complicado que un negocio funcione y crezca, pero no es necesariamente el mayor obstáculo para emprender porque los puedes obtener de fuentes propias, levantando capital con crowdfunding o conseguir crédito.

La construcción financiera de las empresas fue uno de los temas que se trataron en “Growth 2016”, el evento para emprender y crecer de la revista Entrepreneur (ya hablamos de sus lecciones en otro post).

Los participantes en esta mesa fueron Víctor Calderón (Socio fundador y director de ArCanto), Francisco Meré (Cofundador y Director general de Bankaool), Antonio Osio (Managing Partner Capital Invent) y Magdalena Gatti (Fondeadora) y explicaron sobre los esquemas de crédito y capital para financiar el crecimiento de las empresas: banca comercial, fondos de capital emprendedor y crowdfunding.

¿Qué conviene más, crédito o capital?

Esto depende de la etapa en la que se encuentre tu empresa y las expectativas que tengas.

Cuando estás arrancando lo más usual y posible es recurrir a tus propios ahorros, apoyos gubernamentales, crowdfunding (ya sea de recompensas o de inversiones), capital de familia, amigos y gente que se quiera asociar contigo, ángeles inversionistas o incluso fondos de capital semilla.

Los créditos generalmente se otorgan a negocios que ya estén en funcionamiento y reporten utilidades o cuando tienes garantías para respaldar el préstamo.

Debes recordar que “un crédito puede ayudarte temporalmente pero no estructuralmente”, como menciona Francisco Meré. Es decir, si tu negocio no tiene una buena operación, el esquema legal correcto y no genera utilidades, tener un crédito puede resultar peor, ya que podrías quedarte endeudado por un plazo indefinido y recuperarte te costará muy caro.

El crédito no es la varita mágica: sólo funciona si hay negocio y administras bien tu proyecto.

Primer punto ¿mi negocio es candidato a que le otorguen un crédito?

Si buscas un crédito para tu negocio, estos son algunos de los requisitos para la Banca Comercial:

Ser un negocio formal, es decir, estar dado de alta en SAT.
Contar con tres años de operación.
Tener un buen historial de desempeño.
Análisis de los últimos seis meses para calcular tu capacidad de pago.
Buen historial crediticio de los socios y la empresa
En algunos países, como México, hay programas específicos en los que el gobierno aporta las garantías y se puede acceder a esquemas de créditos especiales (en este post hablamos sobre “Crédito joven”), pero si llegas por tu cuenta a cualquier banco eso es lo que te solicitarán.

¿Por qué no me dan crédito para emprender?

Estos son los principales errores que han detectado los prestadores de servicios financieros cuando los emprendedores se acercan a solicitar créditos:

– Falta de claridad en la definición del proyecto.
– No están bien informados sobre el mercado.
– No canalizan correctamente sus proyectos a las plataformas adecuadas.
– Son poco tolerantes a la retroalimentación y ante una respuesta negativa lo toman de manera personal.
– Falta de perseverancia.
– Falta de curiosidad e interés para investigar.
– Falta de foco o visión del negocio.
– Tienen un historial crediticio con registros negativos.

Espero que estos datos te sirvan para alinear tu negocio y conseguir los recursos que necesitas.

Artículos relacionados

Deja un Comentario