
Empezar a emprender es una decisión que hoy, yo te aplaudo Muzza, es un gran paso y para lograrlo requieres diferentes acciones que podrán ayudarte a construir un negocio exitoso.
Es importante mencionarte que no existe una fórmula que te garantice el éxito, sin embargo, sí existen diferentes claves que podrán ayudarte a lograr este objetivo.
A continuación, comparto los pasos claves que se requieren para que las cosas vayan viento en popa:
1.-Plantea los objetivos del negocio.
Empieza trazándote objetivos a corto, mediano y largo plazo que sean realistas, para basarnos en ellos y seguir siempre el plan.
2.-Escribe la idea de negocio.
Es el producto o servicio que quieres ofrecer en el mercado, generando una oportunidad de negocio, aquí debes evaluar si es viable o no para hacerlo realidad. Para ello genera la siguiente información:
– Descripción del producto.
– ¿Qué necesidad cubres con tu producto y/o servicio?
– Investiga a tu competencia, cabe destacar que sí generas un nuevo uso, tu competencia será muy poca.
– Valor añadido, en este caso, ¿Qué haría que tu producto se convierta en la mejor opción de compra?
3.-Realiza el plan del negocio.
Este es un documento que te dará la posibilidad de saber en dónde estás parada, saber qué riesgos corres y sobre todo qué alcance puedes tener. Utiliza la siguiente información:
– Estructura ideológica, describe la idea de negocio, así como los objetivos que se pretenden alcanzar.
– Estructura del entorno, es la radiografía del giro verificando las ventas del sector, tendencias, mejoras, estructuras de procesos, etc., generando también un FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que tendrás; así como toda la información de tu competencia.
– Estructura mecánica, te permite crear la estrategia que utilizarás, estableciendo precio, planes de pagos que requieres para alcanzar el objetivo, fuerza de venta que te ayudará, así como los canales de distribución y comunicación.
– Estructura rentable, basado en lo anterior, realizarás un balance de entradas y salidas, analizarás el equilibrio que tienes como empresa, los escenarios que podrían surgir y cómo estarías reaccionando a posibles situaciones. Esto fungirá como bitácora de acciones y resultados, y podrás verificar si se cumplirá el resultado en el tiempo estipulado.
Te comparto una herramienta gratuita que te permitirá crear y administrar tu plan de negocios, se llama eBusinessplan.
4.-Arma tu equipo de trabajo.
Encontrar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen igual que tú por tú proyecto no es fácil, pero es indispensable que cuentes con el apoyo y el complemento de un buen equipo.
Te recomiendo contratar personas complementarias, con ideales y pensamientos distintos a los tuyos. Los miembros de tu equipo deben ser positivos y darte fortaleza y ánimo cuando sientas ganas de echar todo por la borda.
5.-Prueba de fuego.
Es el momento de poner a prueba tu capacidad como emprendedora, ya no es el papel o un simulador, es la vida real y tendrás que enfrentar toda clase de retos y desafíos. Es normal que en la marcha surjan diferentes cosas, pero esto sólo te ayudará a crecer, aprender y seguir adelante.
6.-Promueve tu negocio.
Empieza con la publicidad de boca en boca, es la más efectiva, pero no debes olvidar la creación de un logo e imagen corporativa, tarjetas de presentación, firmas electrónicas, folletos, sitio web y redes sociales.
Empieza a crear una red de clientes empezando con familiares, conocidos, personas que están cercanos a tu lugar de trabajo; para desarrollar relaciones con tus clientes fuertes y duraderas, ellos son tu mejor carta de presentación y debes escucharlos siempre para mejorar.
7.-Establece una estrategia de crecimiento.
Una Muzza emprendedora siempre pone la vara más alta, y siempre está buscando maneras de ampliar su negocio, es importante tener definida la estrategia de crecimiento. ¿Vas a abrir nuevos locales, o tal vez venderás franquicias, harás adquisiciones, crearás alianzas, etc.?; todo esto debe estar contemplado para hacerlo de manera paulatina y acorde a los datos duros que te presenta tu estructura mecánica y rentable.
Muzza recuerda que el emprendimiento es un proceso de aprendizaje constante, es levantarte día a día y saber que habrá buenos y malos momentos, pero depende de ti salir adelante y luchar siempre por tu sueño.
Comparte con nosotras ¿En qué acción de emprendimiento estás hoy?
¡Forma parte de esta gran comunidad!
Deja un Comentario