Muzza

5 preguntas que debes contestar antes de emprender

Comparte en redes sociales

Muzzas, la crisis que vivimos actualmente mundialmente nos ha dando la oportunidad de encontrar muchas oportunidades de negocios. Hoy en día antes de emprender, debes tomar en cuenta lo siguiente que te vamos a mencionar, ya que con ello, puedes lograr superar la crisis que se vive hoy en día.

Sabemos que no es una decisión y proceso fácil, sin embargo, ésta “nueva realidad” nos empuja a salir adelante sí o sí. Y sin importar el giro en el que te encuentres, si te planteas las siguientes preguntas desde un inicio, las respuestas harán la diferencia en tu negocio.

Esto debido a que estarás empezando con el pie derecho, de una forma sólida y con bases. Sólo necesitas tener claro tu objetivo, para de ahí trazar las acciones que realizarás para alcanzar tu objetivo. Recuerda, aquí no existen los objetivos pequeños o grandes, pero sí existen los objetivos claros y realistas, que son los que te ayudan a crear metas tangibles y alcanzables.

Cinco preguntas antes de emprender

idea-antes-de-emprender

1.-¿Es tu modelo de negocio competitivo en el mercado al que pretendes entrar?

Por obvio que parezca, necesitas tener muy claro qué vas a vender, y cómo lo vas a vender, aquí te recomendamos que realices en un análisis FODA (Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza) para tu negocio. Así tendrás un panorama claro de cuál es tu diferenciador, qué te falta por mejorar, en qué requieres trabajar y sobre todo qué podría hacerte perder a un cliente. Con esta información, ya tienes una base de la cual partir.

Por ejemplo, si vendo pasteles, y se que mi fortaleza es el sabor porque uso la receta secreta de mi abuelita para hornear y no existe otro sabor igual al mio. Una oportunidad podría ser que me tardo en hacer un pastel dos días y mi competencia uno. Una debilidad podría ser, que sólo ofrezco un sabor de pastel, y aquí estoy desaprovechando el potencial en el mercado, ya que el cliente quiere también pasteles de chocolate, zarzamora, queso, etc. Mi amenaza podría ser que dependo de un sólo proveedor para los ingredientes, si me queda mal, ese día ya no hornee y tampoco entregué.

2.-¿Con cuánto dinero cuento para iniciar mi negocio?

En este caso puede ser que desde un inicio trabajes sólo con tus ahorros, pero debes tomar en cuenta lo siguiente. Primero, cuánto dinero tengo; cuánto dinero necesito para crear mi producto, cuánto dinero gasto en el empaque de mi producto, cuánto dinero necesito para el envío de mi producto, cuanto me gasto en agua, luz, etc. Con esto puedes tener claro cuánto te cuesta a ti crear un producto, tienes que definir qué % de utilidad o de ganancia pretendes tener en tu negocio, y entonces así podrás definir el precio al público. Siempre teniendo en cuenta no salirte del precio del mercado.

Si no tienes por el momento un capital ahorrado, te recomiendo acudir con una institución bancaria, ya que ellos tienen actualmente créditos enfocados a las necesidades del emprendimiento.

Nuestra recomendación aquí siempre será ser muy claras con tus finanzas, muchos negocios quiebran los primeros 5 años de vida, por no tener finanzas sanas. Recuerda que debes guardar una parte de tus ganancias como ahorro, otra parte utilizarla para los gastos fijos y variables mensuales y otra para reinvertir más adelante.

3.-¿Cuál va a ser mi forma de trabajo antes de emprender?

En este caso debes hacer un análisis sobre qué herramientas y apoyos necesitas para tu emprendimiento. Siguiendo con el ejemplo de los pasteles, podríamos mencionar que el material que necesito es: la receta de mi abuelita + los ingredientes + gas + estufa con horno + moldes para pasteles, etc.

Debes saber si en un inicio tú sola vas a crear el producto o si necesitas ayuda de alguien más. Por ejemplo, si necesitas a alguien para el relleno del glaseado, mientras tú haces la masa. Si requieres utensilios específicos o si con los que tienes puedes hacerlo sin invertir más por el momento. Y sobre todo debes conocer cuál es el proceso que tendrás que hacer para crear un producto, así conocerás a la perfección materiales, utensilios, tiempos de elaboración, y podrás organizarte y planear correctamente tu producción y tus tiempos de entrega.

4.-¿Puedo vender mis productos por internet?

Es importante mencionarte que hoy en día si no estas en internet no existes. Claro, entendemos que a veces no se tiene el presupuesto para iniciar con bombos y platillos y arrancar de una vez con una tienda en línea, pero en un inicio sí puedes empezar a usar tu perfil de Facebook personal, para dar a conocer a tus amigos y familiares tu emprendimiento. Después puedes empezar a publicar en grupos de Facebook tus productos, como en el grupo de Facebook de Emprendedoras Muzza México que lo puedes hacer sin costo. Y cuando ya esté afianzado tu negocio, entonces será el momento correcto para pensar en invertir una tienda – catálogo en línea en Shopify. Y aquí Muzza México te podrá ayudar creando tu tienda online

5.-¿Quién es mi cliente?

Por último pero no por eso menos importante, debes conocer a la perfección quién es tu cliente ideal. Para ello te recomendamos contestes las siguientes preguntas, para que puedas crear un arquetipo ideal de tu cliente:

  1. Cuáles son su datos demográficos: rango de edad, género, estado civil, nivel de estudios alcanzado, composición familiar, e ingresos promedio.
  2. ¿A qué se dedica?
  3. ¿Qué le interesa?
  4. ¿Cuáles son sus metas?
  5. ¿Cuál es el objetivo que tu producto le ayuda a alcanzar?
  6. ¿Cómo puede tu producto ayudar a solucionar su problema?

  7. Con estas preguntas resueltas, sabrás de qué manera le tienes que “hablar” a tu cliente potencial, para que sienta la empatía que hay entre sus necesidades, objetivos y el producto que tú vendes.

Conclusiones

Contestando estas 5 preguntas antes de empezar tu emprendimiento, tendrás bases sólidas para iniciar tu proyecto, de una forma segura y certera. Es un trabajo que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, pero que bien merece la pena.

Estamos seguras que la recompensa de tu nuevo emprendimiento será inmensa, tanto a nivel profesional como personal.

Recuerda siempre nuestro lema…

Tu tiempo de oruga ha expirado. Tus alas están listas para volar.

En la comunidad de Muzza México puedes encontrar este y más artículos que te ayudarán a inspirarte y salir adelante.

No olvides suscribirte a nuestro Newsletter y sumarte a nuestra Fanpage: MuzzaMéxico

Artículos relacionados

Deja un Comentario